SÍNTESIS DEL AGUA
Los compuestos son combinaciones químicas de elementos. Se lleva a cabo una reacción química llamada sintesis cuando se unen dos o mas compuestos.
PROBLEMA
¿Qué ocurre cuando reaccionan entre si el hidrogeno y el oxigeno?
HIPOTESIS
Nuestra hipotesis fue que, al juntar ambos elementos tendríamos el agua
OBJETIVO
Observar una reacción de sintesis
MATERIALES
-Botella de vidrio de 500 mL (preferentemente CocaCola)
-Bandeja llena de agua
-Plumón permanente
-Bandeja llena de agua
-Plumón permanente
-Tubo de ensaye
-Tapón monohoradado
-Ácido clorhidrico
-Zinc en polvo
-Agua oxigenada
-Dióxido de manganeso
PROCEDIMIENTO
Hidrógeno:
1.-Marcar con plumón permanente la botella cada 1/3
2.-Introducirla en la bandeja llenando la botella de agua completamente
3.-Una vez llena, voltear la botella dejando la boquilla bajo el agua
4.-El tubo del tapón mohohorado deberá ser colocado dentro de la botella poniendola ligeramente de lado.
5.-Poner en el tubo de ensaye zinc en polvo y ácido clorhídrico
6.-Tapar el tubo de ensaye con el tapón monohorado.
7.-Dejar que el gas llegue a la segunda marca y retirar el tubo de ensaye al poner la botella recta nuevamente.
Oxígeno:
1.-Volver a ingresar el tubo del tapón en la botella.
2.-En el tubo de ensaye agregar agua oxigenada y dióxido de manganeso
3.-Tapar el tubo de ensaye.
4.-Dejar que el gas llene completamente la botella y retirar el tubo de ésta poniéndola recta.
5.-Sacar lentamente la botella de la bandeja y ponerle un tapón.
Ahora que ya tenemos H2O(g) poner la botella de forma horizontal
Destaparla y acercar la llama del encendedor (o cerillo)
ANALISIS
El H2O(g) se convierte en H2O(l) al acercarse a una fuente de calor y a su vez genera calor y luz.
-Zinc en polvo
-Agua oxigenada
-Dióxido de manganeso
PROCEDIMIENTO
Hidrógeno:
1.-Marcar con plumón permanente la botella cada 1/3
2.-Introducirla en la bandeja llenando la botella de agua completamente
3.-Una vez llena, voltear la botella dejando la boquilla bajo el agua
4.-El tubo del tapón mohohorado deberá ser colocado dentro de la botella poniendola ligeramente de lado.
5.-Poner en el tubo de ensaye zinc en polvo y ácido clorhídrico
6.-Tapar el tubo de ensaye con el tapón monohorado.
7.-Dejar que el gas llegue a la segunda marca y retirar el tubo de ensaye al poner la botella recta nuevamente.
Oxígeno:
1.-Volver a ingresar el tubo del tapón en la botella.
2.-En el tubo de ensaye agregar agua oxigenada y dióxido de manganeso
3.-Tapar el tubo de ensaye.
4.-Dejar que el gas llene completamente la botella y retirar el tubo de ésta poniéndola recta.
5.-Sacar lentamente la botella de la bandeja y ponerle un tapón.
Ahora que ya tenemos H2O(g) poner la botella de forma horizontal
Destaparla y acercar la llama del encendedor (o cerillo)
ANALISIS
El H2O(g) se convierte en H2O(l) al acercarse a una fuente de calor y a su vez genera calor y luz.